Los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria del Colegio Villa de Torrijos, han estado visitando la Biblioteca durante esta semana, del 12 al 14 de Diciembre.
La Sala Infantil (IV): Mediateca
Para terminar con las explicaciones sobre la Sala Infantil, nos queda tratar acerca de la mediateca o la estantería con películas y música para niños.
La mayor parte de las películas son de Animación (dibujos animados), pero también se han incluido aquí aquellas otras películas dedicadas principalmente a un público infantil, sobre todo porque son protagonizadas por niños, son de aventuras o de fantasía. Caben destacar por ejemplo, la colección de Harry Potter, de Narnia, o películas como la Historia interminable, Colmillo blanco, Hook, etc..
Por otro lado, hay varias colecciones de destacado interés, como los documentales de Disney, sobre animales o para aprender Inglés; o las series de animación Erase una vez…, sobre el cuerpo humano, la Historia o los inventos. En el caso de ésta colecciones, los libros correspondientes están junto a los DVD, para que quién se lleve el documental, pueda completar la información con su libro correspondiente.
![]() |
La Mediateca Infantil |
La zona con literatura juvenil, llevan la etiqueta identificativa del lomo, es decir el tejuelo, de color blanco, como en el resto de libros de la biblioteca, pero con la diferencia de que nos vamos a encontrar con una J (de Juvenil), delante de las letras o números que nos orientan sobre cómo buscar los libros.
La Biblioteca de Torrijos cuenta con más de 460 títulos que componen el espacio de literatura Juvenil; organizado también por editoriales y colecciones, y además como en dichas colecciones lo libros suelen venir numerados, se aprovecha también este criterio para su colocación.
Hay varias editoriales y colecciones destacadas, como Espacio Abierto de Anaya, Punto de Encuentro de Everest, Paralelo Cero de Bruño, etc.; pero hay una que sobresale sobre las demás: la colección Gran Angular, de SM, con un buen número de títulos y muy demandada por su calidad y la diversidad de temáticas que trata.
La Sala Infantil (III)
Como ya hemos explicado, en la Sala Infantil no existe una ordenación rigurosa porque no se sigue el criterio de clasificación por materias, autor y título; pero de ésta manera, aunque resulte más difícil localizar un material en concreto, se opta por dar libertad a los niños para que busquen lo que más les guste o les llame la atención. Resumiendo, es preferible animar a que los usuarios infantiles entren en contacto con los libros, a que exista una perfecta ordenación.
De hecho, los que ya conocen un poco la Biblioteca, prefieren ir directamente a las colecciones, porque saben que van a encontrar la serie de libros que más les gusta y en muchas ocasiones no vienen buscando un título en concreto, sino que empiezan un colección y si es de su agrado, siguen con ella hasta que se leen todos.
También hay un expositor de Novedades.
La Sala Infantil (II)
En la Sala Infantil, predominan principalmente las obras de narrativa, es decir, aquellos libros que tanto los chicos y las chicas, como los padres vienen buscando: los cuentos para niños. En realidad, aunque muchos de los libros que encontramos en la zona infantil puedan relacionarse con diferentes materias (Ética, Sociedad, Matemáticas, Medicina, Historia…), casi todos, y sobre todo aquellos destinados a los más pequeños, han sido escritos con el estilo de un cuento.
No obstante, hay unas cuantas estanterías en las que podemos encontrar obras que claramente tratan sobre una materia en concreto, como aquellas que hemos mencionado en el párrafo anterior y otras tantas (desde la Filosofía, pasando por las Ciencias, el Arte, la Geografía, etc.).
![]() |
Zona infantil por materias |
Para que los usuarios infantiles encuentren mejor lo que quieren, en vez de poner el nombre de disciplinas científicas, se opta por una denominación más común: así por ejemplo, en lugar de Zoología, en el cartel encontraremos Animales, o en lugar de indicar Geología, ponemos La Tierra, etc.
![]() |
Zona de consulta infantil |
La Sala Infantil (I)
Una parte destacada de la biblioteca es el lugar de lectura y préstamo dedicado a los niños, que llamamos Sala Infantil. Se diferencia del espacio de la sala general, porque hay que acceder a través de una puerta y consta de un panel para insonorizar; de esta manera los niños y sus padres pueden sentirse más cómodos.
En ésta sala la colección de cuentos y novelas se organiza a través de las etiquetas de colores que ponemos en los lomos y y muchas veces se colocan por colecciones . Los colores de dichas etiquetas (llamadas tejuelos), sirven para marcar las edades recomendadas para la lectura de cada libro.
Para orientar tanto a los niños, como a los padres que acuden con sus hijos, hay unos carteles dónde se indican las edades recomendadas: rosa o bebeteca desde los 0 a los 2-3 años, amarillo de 4 hasta 6-7 años; azul de 7 a 9 años; rojo de 9-12; y verde de 12 a 14. Es importante tener en cuenta que las recomendaciones por edades siempre son relativas, ya que dependen de varios factores, como las indicaciones de la propia editorial, que en muchas colecciones incluye las edades; el criterio del personal bibliotecario; pero sobro todo importa que cada niño tiene sus propios gustos y desarrollo y como solemos comentar con algunos padres, no tiene la menor importancia que un niño prefiera lecturas que en teoría son “para mayores” o para “más pequeños” que él.
Nuevos títulos disponibles en tu Biblioteca
En los últimos días se han puesto algunos títulos nuevos a disposición de los usuarios de la Biblioteca de Torrijos. En cuanto han salido al expositor de novedades se han prestado; no obstante están circulando mucho porque son de agradable lectura y vuelven en pocos días a la Biblioteca para que puedan leerlos otros usuarios.
Os indicamos algunos de ellos, con una muy breve sinopsis, para que veias si os interesan y podais venir para llevarlos en préstamo.
La Sección de Castilla-La Mancha
Dentro de la colección de la Biblioteca hay una sección que comprende casi 1300 títulos dedicados a nuestra Región. Encontraremos libros de casi todas las temáticas, desde la Religiosidad, hasta el Arte, la Historia y la Arqueología, pasando por la Naturaleza o las guías geográficas y turísticas de la región, de la Provincia de Toledo en general o de algunas de las poblaciones de Castilla-La Mancha en particular.
Bicentenario del Nacimiento de Charles Dickens (1812-2012)
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 - Gads Hill Place, Inglatera, 9 de Junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
El Club de Lectura Infantil
La creación del Club de Lectura Infantil tiene como objetivo primordial fomentar el hábito de la lectura en los niños, algo que, por desgracia, no está muy extendido en la actualidad, pues los niños prefieren otras modalidades de entretenimiento.
No sólo se pretende que los niños lean, sin más, sino que aprendan a leer de verdad, comentando lo leído, aclarando los puntos que puedan resultar más complicados de entender y danto a la lectura un carácter más ameno para que les vaya enganchando.
Se ha formado un pequeño grupo de chicos y chicas entre diez y doce años, que acude semanalmente a las sesiones que tienen lugar en la Sala de Prensa del Ayuntamiento todos los miércoles a las 16,30 horas. Estos chicos vienen con verdadero interés y con muchas ganas de conocer cosas nuevas.
Aunque algunos comenzaron con titubeos han ido tomando afición y entusiasmo por la lectura.
Quizás hayan sido los títulos elegidos, o quizás haya sido la forma de leer y comentar los textos los que les han enganchado, pero lo que sí es cierto es que se van aficionando poco a poco.
En principio está participando chicos y chicas de 10 a 12 años. La limitación de edad viene dada por la temática de los textos, pues no vimos como viable mezclar en los grupos niños de edades muy dispares, pues los intereses lectores de un niño de seis años son muy diferentes de los de un niño de diez.
Es posible que en un futuro se abra el abanico de edades para formas grupos diferenciados de edad. Todo estará en la demanda.
Por supuesto que los grupos del Club de Lectura Infantil no son grupos cerrados sino que están siempre abiertos a todo aquel que quiera incorporarse al mismo. Solo tiene que acercarse por la Sala de Prensa del Ayuntamiento los miércoles a las 16,30 horas, con la certeza de que será bien recibido y con la seguridad de que podrá disfrutar con la lectura.
Jorge Cruz Rodríguez.
Hasta este momento, los libros elegidos para el Club de Lectura Infantil han sido bastante acertados, pues se van leyendo con bastante interés.
Pero, sin lugar a dudas, lo que más ha llamado la atención de los niños ha sido el descubrimiento del cuento popular.
Un día les pregunté si sabrían contarme algún cuento, de los que hubieran leído o les hubieran contado. Solo pudieron hablarme de Caperucita, Blancanieves, los tres cerditos, etc. Posiblemente porque en la actualidad son los títulos que se publican para los niños. Pero no eran esos cuentos los que yo buscaba.
Entonces que les presenté una pequeña muestra de cuentos populares, de esos que hace tiempo contaban, noche a noche, los abuelos a sus nietos al amor de la lumbre. Fue una gran sorpresa. No sólo no los habían oído nunca y ni sabían que existieran sino que hasta ahora es con lo que más han disfrutado. Es más, constantemente me piden que les lleve nuevos cuentos en los que van descubriendo princesas encantadas, brujas malvadas, príncipes valientes y dragones que habitan tierras lejanas y maravillosas.
Así pues, entre libro y libro, vamos descubriendo esos cuentos populares que sin duda proceden de la antigüedad y que a lo largo de los siglos han sido oídos y reconvertidos de generación en generación, transmitiéndose de forma oral y anónima, costumbre que últimamente parece que va desapareciendo.
Desde el Club de Lectura Infantil vamos a poner nuestro granito de arena, recreando estos cuentos, para que esta tradición pueda mantenerse un poquito más.
Jorge Cruz Rodríguez
Los Cómics
Una de las secciones más demandadas, a veces tanto por niños, como por los adultos, son las lecturas en Cómic. En la Biblioteca de Torrijos contamos con una colección de más de 500 títulos, que se encuentran tanto en la Sección Infantil (INF), como en la de Préstamo de Adultos (PRAD).
Hay que matizar que la mayoría de los títulos los encontraremos físicamente en la sala infantil, pero buena parte de ellos son para el público en general.
Comentarios desde el Club de Lectura
Soldados de Salamina, de Javier Cercas; Es la mujer del hombre lo más bueno, de Lope de Vega; La lluvia amarilla, de Julio Llamazares; Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca; El Baile de la Victoria , de Antonio Skarmeta; Luces de Bohemia (de la escena XI), de Valle-Inclán.
Esto y más es lo que comentamos en el “Club de Lectura” con Jesús María Ruíz-Ayúcar, los miércoles a las once y media en el “Salón de Actos del Ayuntamiento”.
Clubes de Lectura de la Biblioteca de Torrijos
¿Qué es un club de lectura?
Es un grupo de personas que se reúnen periódicamente para comentar un libro leído en casa. En las reuniones se comenta la temática, el estilo, la acción, los personajes y, sobre todo, los sentimientos o reflexiones evocados por el texto.
¿Cómo participar?
Por motivos de organización, los clubes de lectura tienen plazas limitadas. Hay que inscribirse en la Biblioteca y cuando haya plaza, te avisaremos.
¿Qué objetivos tiene el club de lectura?
- Fomentar el hábito de lectura.
- Compartir diferentes opiniones acerca de una determinada obra.
- Motivar a leer lecturas que no se hubieran leído por iniciativa propia.
- Crecer en cultura y conocimientos a partir de los libros.
- Y, lo más importante, compartir una lectura con otras personas.
¿Cómo funciona?
- No hay que pagar nada por pertenecer al club. No hay que comprarse el libro.
- El grupo será moderado por un coordinador (bibliotecario).
- Se realizan reuniones periódicas en alguna sala de la Biblioteca.
- El fragmento marcado será el adecuado para llevar la lectura al día y disfrutar.
- No es necesario leer en voz alta en las sesiones y no es obligatorio intervenir en los debates.
El Depósito de la Biblioteca
Aparte de todos los libros que nos encontramos en la Sala General de la Biblioteca, también hay otra sección que físicamente no está con las demás.
Existe una sala habilitada como Depósito, a la que solo puede tener acceso el personal, y que cuenta con unos 4.800 ejemplares que también pertenecen a la Biblioteca.
Existe una sala habilitada como Depósito, a la que solo puede tener acceso el personal, y que cuenta con unos 4.800 ejemplares que también pertenecen a la Biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)